BIMBAUColombia Transformación Digital 

Metodología BIM, lo que viene para el sector construcción en Colombia

Para el 2022, será un requerimiento del Gobierno Nacional el uso de metodología BIM entre el 10% y 25% de los proyectos de construcción pública.

El sector público y privado en Colombia tienen objetivos que indican que a corto plazo la Metodología BIM será necesaria para ejecutar los proyectos de construcción en el país.

Para fortalecer la utilización de la Metodología BIM en el país, BIMBAU aporta con su Librería de Objetos BIM, la más importante de Colombia, para que el sector de la construcción se transforme con tecnología de vanguardia.

Medellín, diciembre de 2021 – El 2022 será un año crucial para el sector de la construcción, ya que será un requerimiento el uso de BIM entre el 10% y 25% de los proyectos de construcción públicos. Esto hace que la metodología sea cada vez más una condición de presente que pensar en un futuro condicional. BIMBAU se ha adelantado a esta realidad, brindando a los distintos actores la posibilidad de integrarse a estas nuevas formas de gestionar y desarrollar un proyecto con una librería de objetos BIM con más de 9.100 diseños.

Mejorar la productividad y sincronizar todas las áreas de trabajo son algunas de las cualidades que la metodología BIM (Building Information Modeling) le brindará al sector. En Colombia, esta metodología ha avanzado considerablemente en los últimos años para convertirse, indudablemente, en una herramienta esencial.

Hace diez años algunas constructoras privadas del país comenzaron a comprender la importancia del BIM para ejecutar sus proyectos; luego, en 2018, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) comenzó a promover BIM Forum Colombia, la plataforma de articulación de actores y gestión del conocimiento en torno a la digitalización del sector de la construcción, para incrementar la productividad en las empresas y la competitividad de la actividad edificadora en el país y que tiene como visión convertirse, en 2025, en el referente nacional y autoridad técnica en el uso BIM en Colombia.

Posteriormente, el Gobierno Nacional presentó la Estrategia Nacional BIM 2020- 2026 con la que el sector público también empezó a relacionarse con la metodología. Para el Gobierno, el sector de la construcción representa el 54% del aparato productivo del país y es el 5.17 % del PIB de Colombia, que a su vez es la cuarta economía más importante de Latinoamérica.

“La revolución digital ha tocado las puertas de la construcción con BIM, conocida en español como Modelado de Información para la Construcción, una metodología innovadora que permite hacer gestión de datos e información de todas las fases de un proyecto arquitectónico. Este término es un poco confuso porque incluye muchas cosas a la vez: realidad virtual, manejo de la información y software. La metodología BIM simplemente facilita la interacción entre los arquitectos, diseñadores, ingenieros, constructores, proveedores y contratistas; es decir, todos los actores involucrados en el proceso para que a través de un sistema de trabajo colaborativo se optimice la realización del proyecto”, detalló Juan Saldarriaga, CEO de BIMBAU.

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): “Las brechas de infraestructura en Colombia están frenando el crecimiento del país” y esto hace que el interés por promover la metodología BIM sea importante tanto para el sector público como para el privado.

Para apoyar este ideal, BIMBAU está liderando la transformación de la cadena de abastecimiento del sector constructor y posee la librería de objetos BIM más completa y grande del país: “Es así como aportamos a los nuevos métodos de construcción con nuestra librería que posee productos con todas las características locales para especificar desde el diseño. Esto es clave porque ahora el sector encuentra todo lo que necesita para sus proyectos con materiales locales y no como antes que modelaban con productos alemanes o de Estados Unidos y a la hora de ejecutar no era lo mismo, porque debían cambiarlos por lo que encontraran en Colombia. Nosotros facilitamos ese proceso y mejoramos la productividad”, comentó Saldarriaga. 

La plataforma www.bimbau.co cuenta, además, con más de 71.000 productos para la construcción y el servicio BIMBAU Exprés, que envía los productos urgentes que requiera cada obra entre 1 a 24 horas, el sector no sufrirá retrasos, aprovecha la tecnología y aumenta la productividad.

Aunque el objetivo del Gobierno Nacional y de Camacol es que en los próximos años la implementación de la metodología BIM sea progresiva y que, por ejemplo, en el caso del sector público para 2026 el 100% de los proyectos públicos tengan procesos BIM y sigan el Mandato BIM nacional, BIMBAU acelera ese cambio y, con la utilización de la tecnología, invita a todos los actores de la cadena a que se unan, porque la metodología BIM es el presente y el futuro del país y la manera de mantener al sector como uno determinante en la economía de Colombia.

Sobre BIMBAU:

BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM. Cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.

BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio.

¿Qué es una librería BIM?

Es una funcionalidad de la plataforma BIMBAU en la que se pueden descargar objetos BIM, de manera que puedan ser agregados en la modelación de los proyectos. Desde objetos como mesas hasta ascensores, o la modelación de viviendas prefabricadas. Es el espacio perfecto para tener todos los servicios y suministros de construcción en un solo lugar.

Artículos relacionados

Dejar un comentario